120 niños, niñas y adolescentes de Bogotá, Soacha, Madrid y Granada, Cundinamarca, fueron galardonados en los premios Golden, de la Fundación Cultural A4 Urban

Mérito obtenido gracias a su esfuerzo y dedicación durante los procesos de formación en danza urbana de la Fundación Cultural A4 Urban; proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, mediante el proyecto Du Dance. 

Bogotá, 16 de diciembre de 2024 

El Teatro Sua de Soacha fue el escenario para que 120 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de distintas localidades de Bogotá y municipios como Soacha, Granada y Madrid (Cundinamarca), que hacen parte de los procesos de formación de danza urbana que desarrolla la Academia Dancística A4 Urban, fueran galardonados con los premios Golden, gracias a su trabajo y esfuerzo durante las clases desarrolladas en 2024.  

Desde las 6 de la tarde del pasado 14 de diciembre, se inició la velada de entrega de este reconocimiento, con muestras de danza de distintas categorías y edades, deleitando a los asistentes con el talento de los estudiantes participantes, que han venido invirtiendo su tiempo libre en movimientos corporales, logrando perfeccionar su técnica en la danza.  

María Alejandra Calderón, una de las galardonadas, manifestó: «Mucha felicidad porque sí, me esforcé, siempre estuve presente en las clases, en los grupos de competencia, en las presentaciones, en las competencias, siempre en todo trataba de ser sobresaliente y pues este premio ganado me parece muy chévere y pues me emociona mucho”.  

Para los padres de familia este reconocimiento y el trabajo que adelantan sus hijos en la formación en danza son de gran orgullo. “Es gratificante, ya que demuestra todo el empeño que tienen los niños, los jóvenes, al estar 100% dedicados a algo diferente, que no están en una casa, pegados a un celular, están haciendo algo que les gusta todo el tiempo, entregándola toda. Mi hija es supremamente dedicada en lo que le gusta; se nota lo que le gusta, y eso es gratificante como papás”, añadió Isabel Jaimes, madre de una de las participantes.  

En los últimos meses, la academia A4 Urban viene implementando el proyecto Du Dance, ejecutado con recursos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, logrando impactar a los jóvenes de distintos municipios de Cundinamarca, quienes por medio de la danza han encontrado herramientas para la reconstrucción del tejido social y la creación de entornos de paz.  

Du Dance es un proyecto de formación de danza urbana, centrado en los estilos hip hop, locking, popping y house, que se plantea como una intervención cultural y educativa que busca impactar positivamente en el tejido social de la comunidad soachuna. Estos estilos, que forman parte de la cultura urbana, no solo representan manifestaciones artísticas, sino que son herramientas poderosas para la transformación social, la inclusión y el desarrollo de valores comunitarios.  

El hip hop es uno de los pilares de este proceso; se considera una cultura que abarca no solo la danza, sino también el rap, el graffiti y el DJing. Su esencia radica en la creación de comunidad y en la expresión de la identidad colectiva. Al enseñar y practicar hip hop, se fomenta el respeto mutuo, el trabajo colaborativo y la comunicación, elementos fundamentales para fortalecer el tejido social.  

Los participantes aprenden a reconocer sus historias compartidas y encuentran un medio para narrarlas, generando un sentido de unidad y cohesión social. Por medio del locking y popping, estilos caracterizados por su expresividad y originalidad, se promueve el desarrollo de la creatividad y la confianza en sí mismos, promoviendo una cultura de paz.  

El proceso formativo en estos estilos busca derribar estigmas y prejuicios, abriendo espacios inclusivos para personas de diferentes edades, géneros y contextos socioeconómicos. La interacción y el intercambio cultural a través del locking y popping ayudan a construir puentes entre diferentes grupos, promoviendo el respeto y la aceptación.  

Por último, el house se caracteriza por su conexión profunda con la música y el ritmo, además de su énfasis en la libertad y la improvisación, permitiendo así a los participantes conectar con sus cuerpos y emociones, fomentando la resiliencia y la expresión genuina. Además, su esencia comunitaria, basada en el concepto del «cypher» (círculo de baile), promueve el apoyo mutuo y la celebración de la individualidad, fortaleciendo los lazos entre los bailarines y generando una cultura de respeto y solidaridad.  

Por tanto, Du Dance tiene como objetivo generar un impacto positivo en el tejido social mediante la creación de espacios donde los jóvenes puedan expresarse libremente, desarrollar habilidades sociales y emocionales, y aprender valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad. Además, al proporcionar una alternativa de ocio constructivo y creativo, se contribuye a la prevención de problemáticas sociales como la violencia, el consumo de sustancias psicoactivas y la exclusión social, creando una cultura de paz.   

Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes 

Juan David Amaya – Líder de relacionamiento con prensa 

Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia 

Celular: (+57) 3004192007 

Línea Gratuita: (601) 3424100 

Programa presidencial 

Sonidos para la Construcción de Paz 

Felipe Cardona  

Celular: (+57) 3106187162  

Carlos Fernando Rodríguez 

Celular: (+57) 3125496452  

Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia  

Línea Gratuita: (601) 3424100