En la UIS se llevó a cabo el IV encuentro de Gestores de Sonidos para la Construcción de Paz 

Los gestores territoriales, junto con sus apoyos pedagógicos, se dieron cita en la Universidad Industrial de Santander, donde compartieron experiencias exitosas y trabajaron en la puesta en funcionamiento del programa presidencial en el 2025.    

Bogotá, 13 de diciembre de 2024.  

Durante el encuentro los profesionales convocados tuvieron la oportunidad de compartir experiencias pedagógicas con el maestro Aníbal Héctor García, director de Coros en Argentina, quien conoció de primera mano cómo funciona el PSCP-UIS y cómo se ha implementado en el nororiente del país, para el Maestro García, el Programa es una gran apuesta cultural que puede ser ejemplo para los países vecinos.  

Rubén Darío Castillo Meza, coordinador Pedagógico del PSCP – UIS, dijo que durante el cuarto encuentro de Gestores Territoriales se dialogó sobre la finalización del Programa en cuanto a lo pedagógico, administrativo, y los formatos que se deben cumplir para alcanzar las metas que exige el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.  En cuanto a la presencia del maestro Aníbal Héctor García, señaló que “nos compartió momentos de su aprendizaje y lo que esto ha aportado a lo social y cultural de su país, con base en la formación de coros”. 

Para Leonor Patiño Pérez, apoyo Pedagógico del Nodo 6 en el Cesar, dijo que el encuentro fue provechoso porque se resolvieron dudas para finalizar de la mejor manera el Programa durante el 2024. “Teníamos algunas dudas frente a los formatos, pero logramos resolverlas gracias a la asesoría que recibimos”, precisó Patiño Pérez. 

Mientras que Carlos Andrés Pedroza Redondo, apoyo Pedagógico del Nodo 4 en el Sur de Bolívar, dijo que el balance, pese a que apenas inició el Programa, es muy positivo por el impacto que se generó en el territorio y que se reflejó en las muestras artísticas que se realizaron en los territorios. 

Eliana Contreras, apoyo Pedagógico del Nodo 15 en Santander, sostuvo que la charla con el maestro argentino fue muy pertinente porque una de las rutas pedagógicas del Programa está enfocada en lo coral, luego las experiencias compartidas que se adelantan en Argentina dan una guía de lo que se podría hacer en el territorio con Sonidos para la Construcción de Paz. 

Participación del maestro Aníbal Héctor García 

Durante el encuentro con los Gestores, el maestro Aníbal Héctor García, director de Coros en Argentina, dijo que pese a la distancia entre los dos países hay experiencias similares y el espacio de intercambio con los gestores tuvo que ver con lo que “hemos implementado en la Universidad Nacional de Río Negro, donde trabajo, en lo relacionado con la gestión cultural, el arte como herramienta de transformación social que ustedes construyen acá y nosotros allá desde el campo coral, el canto colectivo”, sostuvo García.    

El maestro argentino se mostró “abrumado” por el esfuerzo que realiza la UIS para llevar Sonidos a la Construcción de Paz a los territorios, y dijo que la labor desde la Universidad es “excelente y debería ser un ejemplo en muchos lugares. Lo que ustedes hacen es fantástico por la vinculación directa que hay con los chicos, sus familias y el territorio”, concluyó.   

El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz es la mayor apuesta cultural del Gobierno del Cambio. 

Te invitamos a seguir el canal oficial del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz 🕊️Entérate de cómo el Gobierno del Cambio transforma territorios a través de las artes y las culturas.  

👉WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VadpIhI6LwHlWbNoH61Q 

💯Síguenos en nuestro sitio web y haz parte de esta transformación cultural.  

👉 https://sonidosparalapaz.co/  

#LatidosDePaz 

Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes 

Juan David Amaya – Líder de relacionamiento con prensa 

Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia 

Celular: (+57) 3004192007 

Línea Gratuita: (601) 3424100 

Programa presidencial 

Sonidos para la Construcción de Paz 

Felipe Cardona  

Celular: (+57) 3106187162  

Carlos Fernando Rodríguez 

Celular: (+57) 3125496452  

Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia  

Línea Gratuita: (601) 3424100