‘Rumbo a un nuevo horizonte’, la Orquesta llevará el talento y la riqueza de la cultura colombiana a seis ciudades de China, entre el 24 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025.
Bogotá, 5 de diciembre de 2024.
La gira ‘Rumbo a un nuevo horizonte’ no solo destacará la calidad artística de la OSNC, sino que también compartirá la riqueza y diversidad del talento colombiano. Esta oportunidad única permitirá que la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se consolide como una de las mejores del continente y amplie su experiencia en escenarios internacionales.
Los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia no solo llevarán su talento, sino también el icónico sombrero ‘vueltiao’, elaborado por artesanos vinculados a Expoartesanías. Este símbolo de la cultura colombiana acompañará un circuito que combinará lo mejor de nuestra música tradicional con grandes obras del repertorio sinfónico universal.
“Esta es la oportunidad para que la Sinfónica Nacional se convierta en el referente más importante de la calidad artística de los colombianos ante el mundo”, afirmó Antonio Suárez
La gira ‘Rumbo a un nuevo horizonte’ de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, que han sido fundamentales para el fortalecimiento de la presencia cultural de Colombia en el mundo.
Un año de éxito sin precedentes
Entre julio y agosto, la gira ‘Uniendo a Suramérica en un sonido sinfónico’ llevó a la Sinfónica Nacional a nueve ciudades de Brasil y Argentina, donde fue ovacionada por más de 8,000 personas. Estas presentaciones confirmaron su liderazgo actual como la orquesta sinfónica más destacada de América Latina. Ahora, con su próxima gira por China, la agrupación cierra un año histórico que consolida su proyección internacional.
Conexión cultural entre dos naciones
La gira por China se realiza en el marco de la conmemoración de los 45 años de relaciones diplomáticas y de amistad entre Colombia y China. Durante este circuito, la Orquesta se presentará en las ciudades de Shanghai, Guangzhou, Shenzhen, Suzhou, Yangzhou y Hangzhou.
Bajo la batuta del maestro Yeruham Scharovsky, director titular y artístico de la Orquesta los 50 músicos que viajarán a este circuito interpretarán un repertorio que exalta tanto la música colombiana, como obras clásicas internacionales:
- Danzón N.º 2 del compositor Arturo Márquez.
- Obras emblemáticas de la música colombiana como Colombia tierra querida de Lucho Bermúdez y Yo me llamo Cumbia de Mario Gareña.
- Grandes piezas del repertorio sinfónico universal. como la Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonín Dvořák y el Concierto para piano N.º 3, Op. 30 de Sergei Rachmaninoff.
El destacado pianista chino Haiou Zhang, quien cautivó al público de la capital colombiana junto a la Orquesta el pasado 18 de octubre en el Auditorio León de Greiff, será el solista invitado para interpretar el Concierto para piano N.º 3 de Rachmaninoff, fortaleciendo así los lazos artísticos entre Colombia y China.
En palabras de Zhang Liping, encargado de negocios de la Embajada de China en Colombia: «Colombia es un socio clave para China en América Latina, y la cultura juega un rol fundamental en nuestra relación. La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia actuará en China al cierre de este año, mientras que en 2025 continuaremos con nuevos eventos e intercambios culturales entre ministerios, universidades y actores artísticos de ambos países».
Fechas y lugares de presentación
La gira incluye conciertos en reconocidas salas de China:
- Shanghai Concert Hall (Shanghai): 24 de diciembre, 7:30 p.m.
- Xinhai Concert Hall (Guangzhou): 26 de diciembre, 7:30 p.m.
- Shenzhen Concert Hall (Shenzhen): 27 de diciembre, 8:00 p.m.
- Suzhou Culture and Arts Center (Suzhou): 29 de diciembre, 7:30 p.m.
- The Canal Grand Theater of Yangzhou (Yangzhou): 31 de diciembre, 7:30 p.m.
- The Canal Grand Theater of Hangzhou (Hangzhou): 1 de enero de 2025, 7:30 p.m.
Un legado de excelencia sinfónica
La gira por China reafirma el buen momento de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, posicionándola como un referente cultural en un circuito reservado para las agrupaciones más destacadas del mundo. Este logro no solo subraya su capacidad artística, sino también su rol como referente de orgullo nacional.
A su regreso, la Orquesta inaugurará su temporada nacional el 11 de enero de 2025 con un concierto en el marco del Festival Internacional de Música de Cartagena, reafirmando su compromiso con los públicos locales e internacionales.
El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz es la mayor apuesta cultural del Gobierno del Cambio.
Te invitamos a seguir el canal oficial del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz 🕊️Entérate de cómo el Gobierno del Cambio transforma territorios a través de las artes y las culturas.
👉WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VadpIhI6LwHlWbNoH61Q
💯Síguenos en nuestro sitio web y haz parte de esta transformación cultural.
👉 https://sonidosparalapaz.co/
#LatidosDePaz
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Juan David Amaya – Líder de relacionamiento con prensa
Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia
Celular: (+57) 3004192007
Línea Gratuita: (601) 3424100
Programa presidencial
Sonidos para la Construcción de Paz
Felipe Cardona
Celular: (+57) 3106187162
Carlos Fernando Rodríguez
Celular: (+57) 3125496452
Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia
Línea Gratuita: (601) 3424100